Indicadores de Abuso Emocional
Existen ciertas señales de alerta, o signos o síntomas que
nos permiten reconocer a un abusador o una potencial relación de abuso
emocional.
Algunos síntomas de abuso emocional o una relación
potencialmente abusiva pueden ser los siguientes:
- Sentimos que no podemos hablar abiertamente con la otra persona acerca de las cosas que nos molestan
- Tememos cuál pueda ser su reacción si queremos hacer valer nuestros derechos.
- Sentimos que necesitamos el permiso o la aprobación de la otra persona para tomar decisiones o hacer lo que queremos hacer.
- La otra persona critica, humilla, se burla, o juzga permanentemente a los demás.
- La otra persona nos ridiculiza cuando expresamos lo que sentimos o necesitamos.
- La otra persona nos aísla de los demás, invade nuestra privacidad, tiende a ejercer un control desmedido sobre nosotros o es posesiva.
- Nos limita nuestro acceso al dinero, la independencia laboral, profesional o vocacional, o incurre en deudas que uno tiene que terminar pagando.
- Interfiere constantemente en nuestra relación con los demás diciéndonos lo que debemos hacer (cómo criar a nuestros hijos, cómo hablar con nuestro jefe, con qué amistades podemos relacionarnos, etc.)
- Nos sentimos “atrapados” en una relación.
- No nos sentimos valorados, aceptados, ni respetados.
- Nos sentimos obligados a hacer cosas que los demás nos exigen.
- Sentimos temor a no encontrar algo mejor.
- La otra persona nos hace sentir en deuda.
- Pensamos que la otra persona no podrá vivir sin nosotros o que nosotros no podremos vivir sin ella.
- Estas son algunas señales de dependencia emocional que nos indican que se está viviendo en una situación o relación de abuso emocional.
Otro signo importante a observar en las personas es el
conocido "condicional hipotético" o "ía"
Cuando una persona habla siempre en tiempo condicional: Si
tuviera… Yo haría… Yo podría... estamos en presencia de una persona que usa
juegos psicológicos para distraernos de lo que en realidad está haciendo: nos está
manipulando. Y la manipulación es una característica propia del abuso
emocional.
A continuación citamos algunas frases típicas compiladas de
distintos medios.
Si discutes con él (o ella), él (o ella) dice que eres
testarudo.
Si estás callado (o callada), él (o ella) discute contigo de
todas maneras.
Si lo (la) llamas, él (o ella) dice que eres pesada/o y
molesta/o.
Si él (o ella) te llama, te dice que tendrías que estar
agradecida/o.
Si no le demuestras que lo (la) amas, tratará de ganar tu
corazón.
Si le dices que lo (la) amas, se aprovechará de ti.
Si te vistes bien, dirá que quieres llamar la atención.
Si no te vistes bien, te dirá que te ves horrible.
Si no duermes con él (o ella), dirá que no lo (la) amas.
Si duermes con él (o ella), sólo harán como él (o ella) lo
quiera.
Si le cuentas tus problemas, él (o ella) te dirá que lo (la)
estás molestando.
Si no lo haces, te dirá que no confías en él (o ella).
Si tratas de hablar sobre un problema entre ambos, te dirá
que eres caprichosa/o.
Si él (o ella) quiere hablar sobre un problema, gritará y
discutirá.
Si rompes una promesa, "no se puede confiar en
ti".
Pero si él (o ella) la rompe, es porque "tuvo que hacerlo".
Si lo (la) engañas, te castigará encerrándote, aislándote o
golpeándote.
Si él (o ella) te engaña, esperará que le des otra
oportunidad.
En resumen, esto refleja el egoísmo y egocentrismo del
abusador, que se deben, en última instancia, a su propia inseguridad.
Una persona que es segura de sí misma y tiene un nivel de
autoestima saludable, no necesita degradar ni humillar, ni controlar a otras.
Buscará relacionarse con otras personas que también estén "emocionalmente
bien" y que no necesiten ser humilladas ni controladas.
Comentarios
Publicar un comentario